Seguridad y 
Salud en el
Trabajo

Bajo el Decreto 1072 de 2015, Resolución 312 de 2019 o Basado en la norma ISO 45001:2018
Su objetivo es la PREVENCIÓN de peligros 
y riesgos, que puedan ocasionar, incidentes, accidentes laborales y enfermedades laborales  - Modalidad Presencial y/o Virtual. 


Atención - Actualización de la norma de Trabajo en Alturas: Resolución 4272 del 27 de Diciembre de 2021, Por la cual se establecen los requisitos mínimos de seguridad para el desarrollo del trabajo en alturas. 


Que es?

Por normatividad en el Decreto 1072 de 2015 y la resolución 312 de 2019, se establece que deben implementarlo, todas las empresas, entidades u organizaciones que tengan como mínimo desde (1) un trabajador en adelante, independientemente de su forma de vinculación y/o contratación (personas naturales y personas juridicas tales como: negocios, locales comerciales, micro, perqueñas, medianas y grandes empresas, propiedades horizontales, fundaciones, organizaciones sin ánimo de lucro, unidades agropecuarias, etc...)

No. Más allá de cumplir con 3, 7, o 21 estandares para las empresas mas pequeñas o con menor nivel de riesgo; este es apenas el inicio en el camino de la implementación del sgsst, dado que la misma resolución 312 de 2019, dicta dentro del artículo 23 Obligaciones del empleador o contratante, lo siguiente: "La implementación de los estandares mínimos establecidos en la presente resolución no exime a los empleadores del cumplimiento de las obligaciones y requisitos contenidos en otras normas del sistema general de riesgos laborales vigentes" y en este sentido los inspectores del Mintrabajo, pueden solicitar evidencias para todos y cada uno de los estándares o también items del decreto 1072 de 2015. 

Al ser una ley, todo lo que es ley, hay que cumplirlo; particularmente, lo pueden solicitar inspectores del Ministerio de Trabajo, Representantes o Asesores de la ARL, Clientes, o empresas a las que su empresa proveea, adicional a los anteriores cualquier otro ente regulador o de control de acuerdo a su alcance.

La respuesta puede ser "Si" o "No", puede variar como requisito para participar dependiendo de las condiciones de cada pliego licitatorio; sin embargo es claro que cada vez, es más común que dentro de los puntajes que se aplican en la calificación, se otorgan ciertos puntos al cumplimiento de la implementación del sgsst, lo que en ultimas hará la diferencia entre que le sea adjudicada a ud. o no vs otra empresa que si lo implemente y el grado de avance de mismo.

Si. A partir de diciembre de 2020 con la circular 071, se estableció el mecanismo de reporte de estandares mínimos al Mintrabajo, teniendo la obligación de reportar los años 2019 y 2020. En 2022 salió la circular 072 la cual indicó a su vez la obligatoriedad de reportar el año 2021 y en adelante seguirá funcionando de la misma manera. Lo que quiere decir que si a la fecha no ha realizado dichos reportes, esa es una actividad prioritaria ya que a estas alturas se vencieron los plazos de reporte voluntario e iniciar a la mayor brevedad posible el diseño e implementación de su sgsst. 

Dentro de la normatividad se ha establecido que toda entidad que cumpla durante (2) dos años consecutivos con un puntaje de 100%, podrá ser certificada o reconocida por el Ministerio de Trabajo como una EMPRESA SEGURA, lo que adicional a la distinción tambien puede representar beneficios para la empresa como por ejemplo alivios en temas de seguridad social, entre otros.